UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO.

UN PUNTO DE ENCUENTRO DESDE DONDE SE PRODUZCAN PLANES DE ACTUACIÓN PARTIENDO DE NUESTRA REALIDAD.

NUESTRO OBJETIVO: QUE LA SOCIEDAD DONDE COHABITAMOS HOMBRES Y MUJERES AVANCE HACIA LA EQUIDAD Y LA IGUALDAD REAL.

- PAUTAS CULTURALES, SOCIALMENTE APRENDIDAS, QUE SE PUEDEN CAMBIAR -

- CAMBIOS LENTOS PERO POSIBLES Y NECESARIOS -

miércoles, 10 de marzo de 2010

Dos libros para el Día de la Mujer (8 de marzo)


"Las damas del laboratorio"
(Editorial Debate), de Maria José Casado.
El anonimato ha perseguido, históricamente, a las mujeres dedicadas a la ciencia. Han sido sometidas al desprecio por sus colegas, y han sufrido la indiferencia de las instituciones académicas y, en muchos casos, la apropiación de sus descubrimientos por parte de compañeros ante el silencio cómplice de la comunidad científica masculina. Esta obra pretende sacar a la luz sus trabajos y vidas, y destacar tanto las dificultades que tuvieron que superar como su impresionante contribución al desarrollo de sus respectivas disciplinas.


«Historia de las mujeres en España y América Latina» (Editorial Cátedra), cuatro volúmenes que abarcan desde la prehistoria hasta la actualidad en los que más de un centenar de historiadores han aunado esfuerzos para hablarnos de las mujeres, de sus vidas cotidianas, de sus trabajos, de sus formas de religiosidad, de su escritura y su pensamiento, de su participación en la vida social y política, así como de las representaciones culturales que históricamente definen lo que denominamos femenino, en paralelo y, a menudo, en contraposición con lo masculino.
Mujeres excepcionales que con su talento y esfuerzo han realizado grandes aportaciones a la ciencia.

No hay comentarios: